Costos generales en la construcción
Los gastos generales están correlacionados con la salud financiera de su empresa. Su gestión es una palanca importante para mejorar la rentabilidad de las obras de construcción. Este artículo detalla su composición y sugiere estrategias para optimizarlas.
.webp)
Los gastos generales están correlacionados con la salud financiera de su empresa. Su gestión es una palanca importante para mejorar la rentabilidad de las obras de construcción. Este artículo detalla su composición y sugiere estrategias para optimizarlas.
Definición de gastos generales
Los gastos generales son el contexto financiero en el que se basa cualquier negocio de construcción. Su papel es fundamental en La estructura de costos y la estrategia de precios.
Definición
Los gastos generales incluyen gastos necesarios para el buen funcionamiento de una empresa. Por ejemplo, incluyen el alquiler de oficinas, los salarios de los empleados que no están directamente relacionados con el trabajo, los seguros o incluso los gastos de viaje. Estos costos se distinguen de los gastos directos relacionados con las obras de construcción, como la compra de materiales, el pago de los trabajadores o el alquiler de equipos.
Los gastos generales son esenciales para establecer el presupuesto estimado. Ellos influir en el cálculo del precio de venta. Su buena gestión ayuda a la rentabilidad de la empresa, pero debe hacerse sin comprometer la competitividad en el mercado.
Hay 2 tipos de rellenos
Los gastos generales se dividen en dos categorías: gastos fijos y Cargas variables.
- Gastos fijos, también llamados gastos estructurales, cubren los costos fundamentales de la empresa. Son independiente del volumen de actividad o facturación.
El alquiler es un ejemplo de un cargo fijo. Su importe no cambia, excepto en el caso de una revisión vinculada a una cláusula. De ahí la importancia de revise los gastos generales periódicamente para ajustar los precios de venta.
- Gastos variables, o gastos de explotación, fluctúan según la actividad de la empresa. Los gastos de viaje son un buen ejemplo de esta categoría. Cambian según la cantidad de sitios de construcción y su lejanía.
Costos generales aplicados al sector de la construcción
Los gastos generales varían en principio. Según el cuerpo de Estado de la empresa. Cada profesión de la construcción, con sus especificidades, debe gestionar gastos específicos en comparación con otros sectores de actividad.
Por ejemplo, un electricista necesita un gran stock de equipos y herramientas para sus instalaciones. Por su parte, un albañil necesitará espacio para almacenar materiales de construcción como cemento y ladrillos.
Principales costos de construcción
- Alquiler y gastos de alquiler: Estos costos se refieren a las empresas que tienen un espacio de trabajo, como una oficina o un taller. Esto también incluye el alquiler de vehículos profesionales o equipos de construcción.
- Agua, gas y electricidad: estos gastos fluctúan según el tamaño de las instalaciones, el número de empleados y el uso del equipo.
- Gastos de viaje: generalmente se refieren a los trabajadores que van a las obras de construcción. Incluyen combustible y peajes.
- Salarios administrativos: solo se contabilizan como gastos generales los sueldos del personal no productivo de las obras de construcción.
- Proveedores de servicios externos: los honorarios de expertos como contadores, abogados o firmas consultoras entran en esta categoría.
- Impuestos e impuestos: Por supuesto, hay que tener en cuenta las contribuciones a la seguridad social, el IVA y el impuesto corporativo.
Costos auxiliares
- Seguro profesional: algunos son obligatorios en la industria de la construcción, por ejemplo, con un seguro de responsabilidad profesional o un seguro decenal.
- Mantenimiento y suministros: Esto incluye equipos de trabajo, suministros de oficina y herramientas pequeñas.
- Gestión de residuos: Esta partida cubre los gastos de eliminación de residuos y reciclaje de materiales no relacionados con una sola operación.
- Ropa de trabajo: los equipos especializados se consideran gastos generales. Pueden ser zapatos, chalecos de seguridad o incluso chaquetas y pantalones.
- Software informático: las herramientas digitales se han vuelto esenciales para los estudios, la facturación, la contabilidad o incluso monitoreo del sitio de construcción.
- Costos postales y de telecomunicaciones: incluyen los costos de envío de correo y suscripciones a Internet y teléfono.
- Publicidad y marketing: El digitalización ha redebalado las cartas. Estos costes incluyen los costes fijos, como la creación de la identidad visual, y los costes variables, como la compra de clientes potenciales en Google.
- Comisiones bancarias: están asociados a la cuenta profesional que es obligatoria para cualquier negocio.
¿Cómo se calculan los gastos generales de una empresa?
El apoyo de un contador público se recomienda para evaluar con precisión los gastos generales de su empresa. Puede identificar y sumar todos sus gastos en función del año fiscal anterior.
El importe de los gastos generales se puede expresar en forma de coeficiente o de porcentaje. Está asociado a Pago en seco para calcular el costo de un proyecto, luego su precio de venta sin impuestos. Como recordatorio, el desembolso en seco permite determinar los costos directos de un sitio, con mano de obra, materiales y materiales.
Estas son las principales fórmulas que debe recordar:
- Desembolso total = Desembolso en seco + Costos de construcción.
- Precio de coste = Desembolso total + Gastos generales (o costos de estructura).
- Precio de venta sin impuestos = Costo de producción más margen bruto.
Cálculo del precio de coste
Para calcular el precio de costo de un servicio, multiplique el costo seco de la obra por su coeficiente de gastos generales. Tomemos el ejemplo de una instalación eléctrica con un desembolso de 2000€ sin IVA y un coeficiente de gastos generales de 1,2, el precio de coste sería de 2400€ (2000 x 1,2).
Cálculo del margen
Determine también un coeficiente de ganancias y riesgos que represente su margen. Este margen, que suele ser un porcentaje, debe cubrir lo inesperado sin dejar de ser competitivo. El margen medio suele oscilar entre el 10% y el 20%.
Cálculo del precio de venta sin IVA
Tras determinar el precio de coste y el margen, puede calcular el precio de venta sin IVA. Si volvemos al ejemplo de la instalación eléctrica con un precio de coste de 2.400€ y un margen del 15% (coeficiente 1,15), obtenemos: 2.400 x 1,15 = un precio de venta de 2.760€ sin IVA.
¿Por qué necesita saber sus gastos generales?
Una evaluación precisa de los gastos generales es esencial, ya que son base de su estrategia de precios y rentabilidad. Como se indicó anteriormente, cubren los costos operativos que no están directamente relacionados con sus sitios de construcción.
El coeficiente de gastos generales
El factor general es un elemento esencial del precio de venta. Te da una visión clara de la proporción de estos costos en el costo total de sus proyectos. El indicador le permite ajustar sus tarifas yser rentable en cada sitio de construcción.
Utilice los gastos generales para calcular el precio de venta
Incorpore los gastos generales en el Coste del sitio de construcción es un paso no negociable para garantizar que todos sus costos estén cubiertos. Esto le permite generar un margen de beneficio saludable, que es esencial para la sostenibilidad de su negocio.
Algunos consejos para optimizar sus gastos generales:
- Reevaluación periódica: Revise sus gastos generales con frecuencia para identificar las áreas de costos que se pueden reducir. Por ejemplo, esto puede referirse a la renegociación de sus contratos de alquiler o servicio o a la optimización de su consumo de energía.
- Tecnología y automatización: invierta en software para gestión del sitio de construcción para automatizar las tareas administrativas. Esto reduce el tiempo dedicado a tareas no productivas y puede reducir las necesidades de personal.
- Educación continua: capacite a sus equipos en el uso óptimo de los recursos. Una fuerza laboral bien capacitada es más eficiente y contribuye a la reducción de los costos directos e indirectos.
- Gestión de proveedores: establezca relaciones sólidas con sus proveedores para beneficiarse de mejores precios, condiciones de pago favorables o descuentos por volumen. Esto puede afectar a sus márgenes.
- Seguimiento y análisis: Usa herramientas de seguimiento financiero para analizar tus gastos en detalle. Son importantes para detectar los flujos financieros de su empresa e identificar oportunidades de ahorro.
La optimización de cada elemento de gasto puede generar ahorros generales considerables. ¿Quiere descubrir el efecto que un software de monitorización de sitios como Alobees puede tener en su gestión? Pruébalo gratis durante 14 días ¡y nota la diferencia!
Une meilleure vision de votre planning et des ouvriers qui savent quoi faire à quel moment précis.
¿Preparado para mejorar el seguimiento de obra de su PYME?
Pruébelo gratis durante 14 días - No necesita tarjeta de crédito.
